
¡Celebramos nuestro tercer aniversario!
16 octubre, 2025Cuestión de las Islas Malvinas
20 octubre, 2025
¡Celebramos nuestro tercer aniversario!
16 octubre, 2025Cuestión de las Islas Malvinas
20 octubre, 2025PRIMERA JORNADA INTEGRAL
Formación Geoespacial para conocer el territorio
Junto a la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF) llevamos adelante la Primera Jornada de Formación Geoespacial para conocer el territorio en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)
El acto de apertura estuvo presidido por el viceministro de Jefatura de Gabinete, Jorge Canals, el Director del IPAP, Nicolás Boemo y el Rector de la UNTDF, Mariano Hermida, quienes resaltaron la relevancia de consolidar las capacidades técnicas en datos geospaciales como herramienta para optimizar la gestión pública provincial y mejorar la planificación territorial.
La propuesta se estructuró en dos bloques compuestos por tres talleres cada uno y un ciclo de charlas cortas en el intervalo, permitiendo a las personas asistentes seleccionar su participación según disponibilidad e intereses. Con un enfoque práctico y colaborativo, el encuentro incluyó charlas cortas sobre los desafíos cotidianos que enfrentan quienes trabajan con información geográfica en organismos públicos.

Voces que fortalecen la construcción colectiva del conocimiento geoespacial
Durante la Jornada, expositores y asistentes coincidieron en resaltar la relevancia de estos espacios de aprendizaje y colaboración para fortalecer el uso de la información geográfica en la provincia.
Camila Cantero, Directora de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales, explicó que "El Estado fueguino cuenta con una plataforma integrada por datos geoespaciales provenientes de diversos organismos del Estado Provincial y entidades científico-técnicos, lo que permite mejorar el mapeo de las distintas áreas y favorecer procesos de planificación territorial basados en evidencia".
Víctor Visñuk, Técnico en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (COOPEMA) y miembro del equipo técnico de la IDETDF, destacó que la experiencia fue “muy enriquecedora”, ya que los módulos ofrecieron “una visión práctica de conceptos, herramientas y flujos de trabajo para abordar problemáticas territoriales”. Además, valoró el “ambiente colaborativo y el intercambio de dudas y soluciones”, señalando que la jornada lo motivó a “profundizar en nuevas aplicaciones de los SIG”.
Por su parte, Carolina Malisia, de la Secretaría de Hidrocarburos, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre organismos provinciales: “Me parece fundamental que todas las áreas e instituciones de la provincia trabajen de forma conjunta en torno a la información geográfica”. También destacó que la posibilidad de compartir y reutilizar datos a través del portal IDETDF permite “mejorar la toma de decisiones dentro de cada ámbito laboral” y “poner información verificada a disposición de la comunidad”.
Desde el ámbito académico, Gisela García, Licenciada en Matemática y docente de la UTN-FRTDF y del IPES FA, señaló que la jornada fue “una experiencia de aprendizaje muy completa”, especialmente por su “enfoque práctico y las demostraciones concretas” que facilitaron la comprensión de las herramientas geoespaciales. Enfatizó además el valor de estas metodologías para “el análisis de zonas de pesca, el monitoreo de recursos marinos y la evaluación del impacto ambiental”, promoviendo la colaboración interinstitucional para “fortalecer la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas más eficientes para el territorio”.
En representación del ámbito municipal, Cristián Petracci, Director de Desarrollo Institucional y Participativo de la Municipalidad y coordinador académico de la Tecnicatura Pesquera de la UTN, celebró el impulso a la creación de una “geocomunidad” provincial, y señaló que “los datos geoespaciales para la Municipalidad son fundamentales”. En ese sentido, destacó la importancia de que “la provincia y todas las instituciones —municipios, entes públicos y privados— trabajen colaborativamente en la generación y producción de datos geoespaciales”.
Finalmente, Suikee Kong, profesor de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), expresó que esta instancia representa “una oportunidad increíble para toda la provincia”, al permitir “obtener y actualizar información” y “generar vínculos con los equipos técnicos que la producen”. Subrayó que la articulación institucional “permite generar sinergia, reducir costos y aprovechar las oportunidades que surgen del intercambio de información entre organismos, logrando mejores productos a menor costo”.






