La Escuela Federal de Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones es un ámbito académico y de investigación en disciplinas vinculadas al desarrollo federal que brinda formación especializada para la función pública de las provincias argentinas a agentes, funcionarias/os y técnicas/os. A partir de sus diferentes programas, buscan desarrollar capacidades laborales y de administración público-privada para el fortalecimiento institucional.
🖥️En este 2025, reabren inscripciones a diferentes propuestas con modalidad híbrida: cursadas virtuales y jornadas de integración presenciales.
Te invitamos a conocer las propuestas⬇️
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
➡️ Más información
Se propone generar una red de profesionales (funcionarios/as y equipos técnicos provinciales), con conocimiento interdisciplinario en el ámbito de la educación para el trabajo. La iniciativa busca contribuir a la reducción de las heterogeneidades y la innovación institucional, construir una agenda concreta las realidades productivas y tecnológicas de cada territorio y acercarlas al mundo educativo.
📍 Duración: 6 meses
📅 Inicia: Martes 22 de abril
🖥️Cupos provinciales: 2 (dos)
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
➡️ Más información
Esta propuesta de formación está dirigida a funcionarias/os con perfil técnico del sector público provincial con competencia directa en la administración de los recursos hídricos, que aporta herramientas innovadoras para profundizar en el uso y la gestión más eficiente, equitativa y sostenible del agua.
📍 Duración: 6 meses
📅 Inicia: Martes 15 de abril
🖥️Cupos provinciales: 2 (dos)
MERCADO DE CAPITALES E INNOVACIÓN FINANCIERA
➡️ Más información
Este programa está destinado a funcionarias/os, profesionales y equipos técnicos del sector público que busquen adquirir y profundizar conocimientos sobre el mercado de capitales, las finanzas públicas y el financiamiento productivo desde una perspectiva que destaca la ética, la transparencia, la responsabilidad social del sector y el valor del conocimiento técnico para un mejor entendimiento del mercado.
📍 Duración: 6 meses
📅 Inicia: Martes 8 de abril
🖥️Cupos provinciales: 2 (dos)
INDUSTRIAS CULTURALES E INNOVACIÓN
➡️ Más información
Programa de formación dirigido a funcionarias/os del sector público provincial que aborda el cruce de las industrias culturales y creativas con las nuevas tecnologías. El objetivo es brindar herramientas teóricas y prácticas para el crecimiento sostenible de las actividades culturales.
📍 Duración: 7 meses
📅 Inicia: Martes 1 de abril
🖥️Cupos provinciales: 2 (dos)
GESTIÓN TURÍSTICA
➡️ Más información
Programa de formación que brinda herramientas teóricas y prácticas para avanzar en la formulación, presentación y evaluación de proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de la actividad turística en Argentina.
📍 Duración: 8 meses
📅 Inicia: Lunes 31 de marzo
🖥️Cupos provinciales: 2 (dos)
GESTIÓN AMBIENTAL
➡️ Más información
Este programa busca brindar herramientas teóricas y prácticas para la definición y gestión de políticas públicas ambientales regionales y locales. A su vez, busca promover la incorporación de la dimensión ambiental como un factor decisivo para el desarrollo, generando capacidades para su transversalización en las políticas públicas provinciales por fuera de las carteras ambientales.
📍 Duración: 6 meses
📅 Inicia: Jueves 10 de abril
🖥️Cupos provinciales: 3 (tres)
DIPLOMATURA EN FEDERALISMO Y DERECHO PÚBLICO
➡️ Más información
Un espacio de formación orientado a desarrollar un panorama conceptual y práctico del federalismo argentino, abarcando sus conexiones profundas con el derecho constitucional y político, así como las particularidades propias que han redefinido su perfil generando debates y reconfiguraciones.
📍 Duración: 6 meses
📅 Inicia: Lunes 28 de abril
🖥️Cupos provinciales: 3 (tres)
❗Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el viernes 7 de marzo.
📌La selección estará a cargo del CFI en conjunto con los gobiernos provinciales, conforme a criterios que prioricen la diversidad regional y de perfiles, así como la paridad de género.
✍️ Por dudas o consultas: ipap@tierradelfuego.gob.ar